La Nueva Novela

Juan Luís Martínez, poeta que a fines de los 70′ y principios de los 80′ irrumpió en la escena lírica chilena con una poesía rupturista, escéptica e iconoclasta, incomprendida por buena parte de la crítica y rechazada por más de un editor.
Juan Luis Martínez, demoró 8 años en terminar La nueva novela.
Cada una de las partes de La Nueva Novela puede ser considerada como un todo, porque cada una de ellas obedece a ese sentido que le da constitución a un poema; pero a su vez todos ellos son fragmentos de esa totalidad que es el libro mismo, el que se construye en su contenido como un sistema de referencias, las que operan permanentemente en todas direcciones..
Llama la atención que el humor presente en la poesía de “La Nueva Novela” sea confundido con nociones del pensamiento científico, apreciación desmentida por el mismo autor, quien defiende el humor de sus poemas alegando que una asociación a las ciencias sería restrictiva. Pero su cercanía con el lenguaje científico es evidente, el poeta recurre a temas como: el Espacio y el Tiempo, álgebra, psicología, geografía y la lógica.
Leer la poesía de Martínez resulta sencillo, desconcertante, entretenido; y da pie, incluso, para que algunos científicos vieran en la poesía de Martínez un problematización profunda de la lógica, y no el juego poético que el autor buscaba. Hablar de la poesía de Juan Luís Martínez es remitir a terrenos donde lo visual se mezcla con lo lingüístico para completar una nueva forma de expresión. La palabra y las imágenes logran constituirse como un bloque comunicativo muy fuerte y efectivo, a la vez que mantienen al lector en un constante estado de vacilación. Y sin ir más lejos “La Nueva Novela”, que de novela no tiene nada, Martínez logra descolocar al lector con un título que lo enfrenta al libro de otra manera.
Ver Libro