Línea de Vida

1942 Nace en Valparaíso  el 7 de Julio de 1942 en el seno de una familia de 3 hermanas, hijo de Luis Martínez Villablanca e Isabel Holger Dabadie

1954 Su hermana, María Gloria Martínez, muere sorpresivamente a los 12 años produciendo en el poeta una marca radical y dolorosa en su vida ya que ella fue su compañera  ideal durante toda su niñez.

1954-1965 Entre estos años vive su adolescencia de manera muy intensa, rebelde y contra todo sistema impuesto. Tiene varios accidentes en motocicleta y uno muy importante que cambiaría su vida, dejándolo postrado en cama, con pleuresía  por un mes. A raíz de esto, en sus horas contemplativas se decide a leer, impulsado por su intelectual madre, descubriendo el gusto por la literatura y especialmente por la poesía luego de conocer a Huidobro a los 17 años.

1969 Comienza su amistad con Raúl Zurita, con quien tiene largas tertulias sobre poesía. Martínez genera en Zurita la influencia mas importante en los comienzos de su obra. Zurita se casa con su hermana menor, Miriam Martínez y tienen tres hijos.

1971 Se casa con Eliana Rodríguez quien lo acompaña el resto de su corta vida.

1972 Nace su primera hija a quien llama Alita en honor a un cuento de Paul Eluard.

1973 Vive el golpe militar en forma muy intensa, ya que este régimen frena su carácter y personalidad visionaria.  Debido a esto fue detenido  una vez, pero solo por algunas horas.

1977 Muere  su padre Luis Martínez Villablanca de un infarto fulminante  dejando devastado emocionalmente al poeta. Ese mismo año  edita su primer gran obra “ La Nueva Novela” desechada años antes por la editorial Universitaria de Santiago, sin saber que se transformaría en uno de los libros fundamentales de la poesía chilena contemporánea.

1978 Nace su segunda hija María Luisa quien tiene  un parecido físico sin igual al poeta. Ese mismo año edita su otra publicación: “La Poesía Chilena”, por Ediciones Archivo. Esta obra consiste en un libro-objeto, teniendo entre sus piezas más interesantes la copia de los certificados de defunción de los ‘cuatro grandes’ de la poesía chilena: Mistral, Huidobro, De Rocka y Neruda.

1982 Cae gravemente enfermo luego de haber tenido una disputa con militares por defender a una mujer en la calle Valparaíso en Viña del Mar, enfermedad que lo fue deteriorando  paulatinamente por 10 años  hasta su muerte temprana de 49 años.

1986 Muere María Isabel Holger su madre, persona muy refinada e intelectual  y profundamente ligada a la vida literaria del poeta.

1990 Recibe la Beca Fundación Andes.

1992 Es invitado por el Gobierno de Francia  en el programa “Le Beaux Extrangeres” junto a otros diez destacados escritores chilenos, como Nicanor Parra, Diamela Eltit, Gonzalo Rojas, Jorge Edwards, entre otros.

1993 Muere de un infarto fulminante a los 49 años, en los brazos de su mujer y sus dos hijas.